NADPI Nuevos Enfoques en materia de Intervenciones y Políticas de Drogas

El proyecto NADPI tiene por objetivo reforzar la base científica de la formulación de políticas de drogas en Europa mejorando la base de conocimientos y el intercambio de mejores prácticas sobre una serie de dilemas normativos clave relacionados con la reducción de la demanda, la prevención y las estrategias de reducción de daños.

El proyecto Nuevos Enfoques en materia de Intervenciones y Políticas de Drogas (NADPI en inglés) aglutina las áreas de la práctica, la investigación y la política en una serie de seminarios de expertos y diálogos informales sobre políticas para abordar algunos de los dilemas más acuciantes en el campo de las políticas de drogas de la agenda europea. NADPI persigue incorporar detalles técnicos en los debates normativos para garantizar que las decisiones se basen en pruebas empíricas y que los resultados sean pragmáticos y constructivos. Las actividades del proyecto NADPI fortalecen la colaboración entre autoridades, servicios públicos y organizaciones no gubernamentales de Europa, y facilitan la participación de la sociedad civil en la aplicación de la Estrategia y el Plan de Acción sobre Drogas de la UE. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del programa ‘Información y prevención en materia de drogas’ de la Unión Europea y de Open Society Foundations.

El proyecto, dirigido por el Transnational Institute, en colaboración con IDPC, Forum Droghe y Diogenis, tiene por objetivo reforzar la base científica de la formulación de políticas de drogas en Europa mejorando la base de conocimientos y el intercambio de mejores prácticas sobre una serie de dilemas normativos clave relacionados con la reducción de la demanda, la prevención y las estrategias de reducción de daños.

La labor del proyecto se centrará, más concretamente, en:

  • incorporar detalles técnicos en los debates normativos para garantizar que las decisiones se basen en pruebas empíricas y que los resultados sean pragmáticos y constructivos ;
  • fortalecer la colaboración entre autoridades, servicios públicos y organizaciones no gubernamentales de Europa, y facilitar la participación de la sociedad civil en la aplicación de la Estrategia y el Plan de Acción sobre Drogas de la UE.

Se organizará una serie de seminarios de expertos y diálogos informales sobre políticas de drogas, en los que se darán cita expertos del mundo académico, organismos gubernamentales, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, para abordar algunos de los dilemas más acuciantes de la política de drogas de la agenda europea.

Entre los temas sobre los que trabajará el proyecto, cabe destacar:

  • el mercado europeo de estimulantes, y más específicamente el desarrollo de estrategias de reducción del riesgo de dependencia para evitar patrones de consumo de cocaína problemáticos y el desarrollo de respuestas normativas para gestionar mejor los cambios en el mercado de los estimulantes que se producen debido a la aparición de nuevas sustancias psicoactivas;
  • el panorama cambiante de la formulación de políticas de drogas de la UE tras el Tratado de Lisboa;
  • las opciones para redefinir el papel de la aplicación de la ley en sinergia con un marco normativo basado en políticas de salud y de reducción de daños;
  • y los costos y beneficios de los modelos de regulación del cannabis, tanto actuales como posibles de cara al futuro.

Este proyecto es la continuación de una iniciativa del IDPC y el TNI 'Evaluación y prospectos del control internacional de drogas'.

Ideas en movimiento

Impulsa nuestra labor

Si deseas apoyar nuestro trabajo, considera realizar una donación. Nos comprometemos a que nuestra valiosa investigación esté accesible sin costo, pero para eso necesitamos de tu ayuda. Si todas las personas que leen nuestro contenido realizan una donación de tan solo €12 podremos apoyar nuestro trabajo durante tres años.

Done Ahora