Ben Hayes Académico Asociado

Our people — Associate

Ben es director fundador de AWO, un “organismo sobre derechos sobre los datos”. Colabora con el TNI desde finales de la década de 2000 en cuestiones relacionadas con la seguridad internacional, la lucha contra el terrorismo, la vigilancia, los derechos humanos, las libertades civiles y el espacio cívico.

Ben Hayes

Contacta con Ben Hayes

Descargas

AWO está integrado por un bufete de abogados británico, que asesora y litiga en materia de derechos sobre los datos, incluidos casos relacionados con las grandes empresas tecnológicas, los gobiernos y las nuevas tecnologías (como el reconocimiento facial); un equipo de políticas públicas europeas, que trabaja con organizaciones afines para incidir en la normativa europea y nacional en materia de tecnología y datos, y una consultora internacional que ayuda al sector público y a otros actores a cumplir sus obligaciones en materia de protección de datos y a mejorar su gobernanza.

Ben ha trabajado para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, el Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos, la Iniciativa de Donantes para la Sociedad Civil, el Colectivo de Seguridad Humana, Statewatch y muchas otras entidades.

Entre los trabajos que Ben ha realizado con el TNI figura la investigación sobre el complejo industrial de seguridad europeo, NeoConÓptico (TNI/Statewatch, 2009), que catalizó numerosas investigaciones y ayudó a impulsar una reforma de la política de la Unión Europea en materia de investigación sobre la seguridad. El TNI también publicó el informe de Ben sobre la lucha contra el terrorismo, el blanqueo de capitales y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que reveló el modo en que muchos Estados represivos estaban utilizando sus obligaciones internacionales de combatir la financiación del terrorismo como pretexto para restringir y controlar indebidamente las actividades de ONG y organizaciones benéficas. Dicho informe dio lugar a un examen más amplio de la cuestión, a un compromiso estructurado del sector sin fines de lucro con el GAFI y a una reforma de los requisitos del GAFI en este ámbito que aún continúa.

Ben también es coeditor de CAMBIO CLIMÁTICO, S.A.: Cómo el poder (corporativo y militar) está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática (TNI/Pluto, 2015), un libro sobre las consecuencias de enmarcar el cambio climático como un problema de seguridad y no como una cuestión de justicia ambiental. Como parte de una iniciativa convocada por el TNI en 2017, Ben redactó un marco crítico, y posteriormente influyente, de la narrativa emergente de las ONG sobre la “reducción del espacio de acción de la sociedad civil” que se centró en las y los activistas de los movimientos sociales que afrontan lo peor del creciente autoritarismo. Además, fue coautor de “Rethinking civic space in an age of intersectional crises”, junto con Poonam Joshi (FICS, 2020). Ben también es coautor de “La globalización de las políticas de lucha contra el extremismo violento” (TNI, 2018), que llama la atención sobre la exportación del modelo europeo de vigilancia de actividades no-violentas, políticas y religiosas en el que se basan las estrategias para contrarrestar el extremismo violento, y “Leaving the War on Terror” (TNI, 2019), que presenta una alternativa progresista a las políticas de lucha contra el terrorismo.

Ben tiene una licenciatura de la Universidad de Queen Mary y un doctorado de la Universidad de Ulster.

Áreas de especialización

Seguridad nacional e internacional, lucha contra el terrorismo, migración, control de fronteras, regulación de la tecnología, derechos humanos y protección de datos.


 Experiencia mediática

Ben es un orador público competente y los medios lo contactan con frecuencia por sus conocimientos especializados. 

Ideas en movimiento

Impulsa nuestra labor

Si deseas apoyar nuestro trabajo, considera realizar una donación. Nos comprometemos a que nuestra valiosa investigación esté accesible sin costo, pero para eso necesitamos de tu ayuda. Si todas las personas que leen nuestro contenido realizan una donación de tan solo €12 podremos apoyar nuestro trabajo durante tres años.

Done Ahora