Informe anual 2015 Mensaje de la Directora

Como demuestra este Informe anual, en 2015 logramos algunas victorias significativas en colaboración con varios movimientos de todo el mundo.

Autores

Article de

Quienes trabajamos día a día para construir un mundo más justo y sostenible nos encontramos en una época de profundos cambios y enormes desafíos. En 2015, el TNI hizo balance de estos cambios y nuevas dinámicas con el fin de proyectar nuestro trabajo para los próximos cinco años y asegurar que hacemos el mejor uso posible de nuestros recursos limitados. No nos cabe duda de que la capacidad del TNI para movilizar a académicos y activistas, teóricos y dinamizadores, soñadores y profesionales será fundamental para hacer frente a estos desafíos y construir un futuro mejor.

Dando un paso atrás para poder valorar el panorama más general, el TNI ha identificado algunas tendencias que definirán su labor:

La democracia bajo amenaza. El neoliberalismo y la concentración sin precedentes del poder financiero y empresarial está socavando cada vez más la soberanía pública como base de la democracia moderna. Esto no solo se está traduciendo en un distanciamiento generalizado de la vida política, sino que también está promoviendo el auge de fuerzas reaccionarias.

Una nueva ofensiva por los recursos naturales. El apetito insaciable de nuestra economía, basada en el 'crecimiento' y el consumismo, está causando un creciente desplazamiento de personas y la destrucción del medio ambiente a través de megaproyectos de desarrollo, grandes iniciativas agroindustriales, la minería y el fracking.

El auge del Estado de la seguridad en un contexto de guerra permanente. La guerra sin fin contra el terrorismo, la creciente inestabilidad en Oriente Medio y la necesidad de garantizar una expansión empresarial sin freno están provocando cada vez más militarización, represión, vigilancia y restricción de las libertades civiles. Quienes se encuentran en el extremo de la cadena de violencia suelen ser las personas más vulnerables: migrantes, productores y productoras de cultivos prohibidos, pueblos indígenas y minorías étnicas, así como los movimientos sociales decididos a resistir.

Los cambios geopolíticos en todo el mundo. Aunque los Estados Unidos mantienen el dominio a escala mundial, en gran medida por su poder militar, China ha emergido como un actor global, creando alianzas que se basan en un aumento del comercio y las inversiones en infraestructuras. Europa sigue empantanada, al borde de múltiples crisis.

• El poder y la impunidad de las grandes empresas. Las grandes empresas siguen aumentando su poder e influencia en las políticas públicas, la esfera política en general, los medios de comunicación, la vida cultural y las políticas de comercio e inversión. En consecuencia, escapan de toda censura por las crisis financieras, las vulneraciones de los derechos humanos, los atentados contra el medio ambiente y la evasión de impuestos, entre otras muchas cosas.

El cambio climático lo cambiará todo. Si no actuamos con decisión y rapidez para hacer frente a la industria de los combustibles fósiles y facilitar una transición rápida, los impactos a escala global serán muy graves, y afectarán especialmente a las personas más pobres y vulnerables. Por otra parte, las falsas soluciones empresariales contra la crisis climática ya están agravando la situación.

A pesar de estos tremendos obstáculos, el TNI prosigue su labor con una postura positiva, sobre todo porque la coyuntura actual está generando una creciente concienciación de las causas de raíz de las crisis sistémicas que vivimos y unos movimientos sociales de resistencia y transformación cada vez más fuertes y dinámicos.

Como demuestra este Informe anual, en 2015 logramos algunas victorias significativas en colaboración con varios movimientos de todo el mundo. Entre ellas, podríamos mencionar:

• Conseguir que las negociaciones del controvertido tratado de libre comercio entre la UE y los Estados Unidos, la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), estén prácticamente paralizadas, y que cada vez más voces de todo el espectro político condenen el proyecto.

• Obligar al Parlamento Europeo a poner en marcha una investigación sobre el acaparamiento de tierras en Europa como consecuencia de las políticas agrarias y agrícolas de la UE.

• Apoyar el movimiento a favor de la reforma de las políticas de drogas represivas construyendo una potente coalición de países de América Latina, el Caribe y Europa que abogan por un cambio normativo en este ámbito.

El TNI seguirá trabajando duro para impulsar estas tendencias positivas, lidiando para que el excepcional vínculo que tejemos entre activismo y academia tenga un impacto en los desafíos y las luchas que enfrentamos.

Ideas en movimiento

Impulsa nuestra labor

Si deseas apoyar nuestro trabajo, considera realizar una donación. Nos comprometemos a que nuestra valiosa investigación esté accesible sin costo, pero para eso necesitamos de tu ayuda. Si todas las personas que leen nuestro contenido realizan una donación de tan solo €12 podremos apoyar nuestro trabajo durante tres años.

Done Ahora