Cuarenta curiosidades sobre el TNI

¿Conoces bien el TNI? He aquí una lista de 40 momentos curiosos, interesantes o dramáticos que ha vivido el TNI durante sus cuatro décadas de historia.

Como verás, la lista aún no llega a los 40 porque nos gustaría completarla con las aportaciones de nuestros amigos y amigas. Envía tus recuerdos o anécdotas a birthday@tni.org
 

1. El nombre completo del Transnational Institute (TNI) es ‘Transnational Institute of Policy Studies’, ya que fue establecido originalmente en 1974 por el Institute of Policy Studies (IPS), con sede en Washington, en los Estados Unidos, para trabajar sobre cuestiones de carácter transnacional. Durante un tiempo, el TNI funcionó como el programa internacional del IPS, pero se independizó en 1992. A pesar de ello, los dos institutos siguen colaborando muy estrechamente, unidos por una misión y unos valores comunes.
Closerie des Lilas

2. El TNI no se fraguó en Amsterdam, sino en un famoso café de París llamado Closerie des Lilas. Susan George organizó la primera reunión a petición de los directores del IPS, Dick Barnett y Mark Raskin, a la que invitó a varios intelectuales de la época, como Jean Paul Sartre, Roland Barthes, Simone de Beauvoir, Michel Foucault, Claude Bourdet, Michel Rocard, André Görz y Claude Julien.

3. El primer director del TNI, Eqbal Ahmed, inició la labor del Instituto con un viaje relámpago de cinco semanas por toda Europa, durante el que se reunió con 200 intelectuales y dirigentes políticos. Después, empezó a invitar a investigadores y escritores prometedores de todo el mundo para que se convirtieran en investigadores asociados. Entre ellos, estaban el novelista John Berger, galardonado con el premio Booker, especialistas como John Gittings, Richard Gott, Ernst Utrecht, Fred Halliday, Tariq Ali y Tom Nairn, el editor de Race and Class, A. Sivanandan, el cofundador de la revista Journal of Peasant Studies, Teodor Shanin, la cofundadora de Il Manifesto, Luciana Castellina, y el fundador de Open Democracy, Anthony Barnett. Esto grupo inicial, una red internacional de investigadores-activistas comprometidos con el cambio social, ejemplifica el espíritu del TNI desde sus orígenes hasta hoy día.
Asesinato de Letelier

El segundo director del TNI, Orlando Letelier, fue brutalmente asesinado por la policía secreta chilena el 21 de septiembre de 1976, junto con Ronni Karpen Moffitt, una joven administrativa del IPS, en Washington DC con un coche bomba. El TNI y el IPS han seguido luchando para llevar ante la justicia a los responsables de la muerte de Letelier y de otros miles de chilenos.

5. El color del logo del TNI tiene su origen en la placa del museo Van Gogh, que se encontraba frente a las primeras oficinas del TNI, y que los diseñadores eligieron por su azul oxidado.

6. Philip Agee, un informante de la CIA, se refugió en las oficinas del TNI en el verano de 1977, después de publicar un libro, Inside the Company: CIA Diary, en que denunciaba la complicidad del Gobierno estadounidense con las torturas y los crímenes políticos en América Latina.

7. El TNI siempre ha trabajado a escala global, pero algunos países siempre han recibido una atención especial a raíz de la colaboración con movimientos de liberación y, más tarde movimientos sociales, en cada uno de estos países: Filipinas, Indonesia, Sudáfrica, Mozambique, Zimbabwe, Palestina, Chile, El Salvador, Nicaragua y Birmania.

8. En 1988, el TNI tenía no uno, ¡sino cuatro directores! Susan George, Joel Rocamora, Dan Smith y Pere Vilanova.

9. Basker Vashee, director del TNI de 1976 a 1985, era un gran narrador, que siempre tenía un rato para charlar con los y las camaradas tomando un café, y que era famoso por su inconfundible risa. Nacido en Zimbabwe y miembro activo de la lucha por la liberación del país, Basker era un auténtico internacionalista, que siempre mantuvo una estrecha y constante relación con numerosos activistas y académicos involucrados en luchas y proyectos de desarrollo en África.

Thabo Mbeki

10. Thabo Mbeki, que más tarde se convertiría en presidente de Sudáfrica, y su hermano Moeletsi Mbeki visitaron el TNI en varias ocasiones a principios de la década de 1980, en el apogeo del régimen del apartheid y cuando el Congreso Nacional Africano aún estaba prohibido en el país. Muchos otros intelectuales y activistas, tanto dentro del país como en el exilio, frecuentaron el TNI para asistir a reuniones convocadas con el objetivo de desarrollar ideas para una política económica después del apartheid.

11. Mary Kaldor, investigadora asociada del TNI, predijo la caída del Muro muchos años antes de que sucediera. Ella y Hilary Wainwright participaron activamente en varias iniciativas para construir puentes entre activistas por la democracia en Europa Oriental y Occidental. Los libros After the Wall y New Left Answers to the New Right, de Hilary Wainwright, documentan este período.

12. El TNI, en colaboración con el IPS, albergó durante algún tiempo un programa de doctorado muy poco ortodoxo, acreditado por la Graduate School of the Union en los Estados Unidos. Michael Klare, un renombrado investigador en temas de energía y autor de Planeta sediento, recursos menguantes y del aclamado The Race for What’s Left, entre otros, se graduó en este programa.

13. El investigador del TNI Fred Halliday batió seguramente el récord de idiomas del Instituto, ya que hablaba con fluidez 12 lenguas, incluido el árabe y el persa. Halliday aportó al TNI una profunda lectura de la dinámica de la Guerra Fría y un extenso conocimiento sobre Oriente Medio y Norte de África. Firme opositor a la demonización del Islam y los musulmanes, fue también profesor de la London School of Economics e integrante de la junta editorial de New Left Review.

14. El TNI ha puesto en marcha varios proyectos que más tarde se han convertido en organizaciones independientes. Entre estos, estarían Transnational Information Exchange (TIE), Carbon Trade Watch y Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD). El TNI también ha apoyado los inicios de organizaciones como Corporate Europe Observatory (CEO).

15. En el transcurso de los años, las oficinas del TNI han albergado a varias organizaciones de solidaridad, con las que también hemos colaborado estrechamente, como SOMO, TIE, CEO, Burma Centrum Nederland, la Comisión de Trabajadores Migrantes Filipinos (CFMW) y Food First Action Network International (FIAN) Países Bajos.

16. El TNI también ha albergado algunos proyectos fallidos. Uno de ellos fue un ambicioso proyecto de Enciclopedia que se creó en 1975 y que fue abandonado tres años más tarde. Otro proyecto para recopilar alternativas en una página web a fines de 2000 tuvo un final parecido.

17. Por las puertas del TNI han pasado muchos novelistas conocidos. El novelista chileno Ariel Dorfman, en cuya obra La muerte y la doncella se basó la famosa película de Polanski, era un gran amigo del TNI y lo visitaba con frecuencia. Buchi Emecheta, Salman Rushdie y James Baldwin también nos ofrecieron charlas en Amsterdam, en el marco de la serie ‛Another Window on the World’, a principios de la década de 1980. John Berger fue investigador del TNI durante muchos años y una vez organizó para el Instituto una original visita guiada alternativa en el museo Van Gogh, basada en su obra Modos de ver.

Real terrorist please stand up

18. El TNI no solo ha producido libros, sino que también tiene una larga historia de trabajo con videos. El fallecido Saul Landau fue galardonado con un Emmy. Además, el TNI acogió en el pasado varios festivales de cine y también exposiciones fotográficas con, por ejemplo, Jean Mohr.

19. El TNI se ha beneficiado de la increíble generosidad de algunas personas durante todos sus años de historia. Samuel Rubin donó 500.000 dólares al año hasta que murió, en 1982, confiando en el Instituto para que cumpliera su idea de que para resolver problemas globales se necesita una colaboración global. La fundación creada con su nombre por su hija, Cora Weiss, se aseguró de que el TNI recibiera financiación durante cada uno de sus 40 años. El TNI también recibió un regalo increíble de Hermann von Hatzfeldt, propietario del edificio donde se ubicaron las oficinas originales del TNI durante 20 años, lo que permitió al Instituto adquirir sus oficinas actuales.

20. El TNI ha mantenido buenas relaciones con algunas destacadas figuras políticas holandesas. El primer ministro holandés, Joop Den Uyl, era un buen amigo del TNI a principios de la década de 1980, y el líder de D66, Hans Van Mierlo, fue amigo del Instituto hasta que murió recientemente. Jan Pronk, investigador y asesor del TNI, ocupó más tarde el puesto de ministro de Cooperación al Desarrollo de los Países Bajos, entre otros cargos de alto rango. Evelien Herfkens, que realizó un período de prácticas en el TNI, también se convirtió en ministra de Cooperación al Desarrollo, antes de pasar al Banco Mundial. Otro ministro holandés de Cooperación al Desarrollo, Bert Koenders, también fue un invitado del TNI, al igual que Rick van der Ploeg, ministro de Educación, Cultura y Ciencia.

21. Michael Manley, investigador asociado del TNI, se convirtió más tarde en primer ministro de Jamaica.

22. Andre Gunder-Frank participó habitualmente en las reuniones de investigadores del TNI durante el tiempo en que estuvo trabajando en la Universidad de Amsterdam, y volvió al Instituto poco antes de morir para ayudarnos a celebrar nuestro 25 aniversario.
Feminismo

23. El TNI tuvo un proyecto feminista en la década de 1980 en el que participaron Cynthia Enloe, Wendy Chapkis, Eileen Utrecht, Sheila Rowbotham y otras destacadas figuras de la segunda oleada del feminismo en los Estados Unidos y Europa.

24. El volumen Privatising Nature, publicado por el TNI en 1998, surgió a partir de un proyecto sobre la tragedia del patrimonio común, en que participaron, entre otros intelectuales de vanguardia, la feminista alemana Maria Mies y el ecologista Wolfgang Sachs. El libro sirvió de inspiración a una nueva generación de activistas por la justicia social, incluido el equipo original de Carbon Trade Watch.

25. El TNI publicó su primer informe anual en 1995.

26. El 80 por ciento de la junta y el personal del TNI son mujeres.

27. El TNI fue clasificado recientemente como uno de los 70 centros de estudios más influyentes del mundo en materia de ambiente.

28. La persona que ha dirigido durante más años el TNI es la sudafricana Fiona Dove, que lleva ya 19 años al frente del Instituto. La otra persona que ocupó durante más tiempo el puesto de director, durante 8 años, fue el zimbabuense Basker Vashee.

29. Algunas de las mejores ideas de proyectos del TNI se fraguaron en la pequeña cocina de la primera oficina del TNI, en la calle Paulus Potterstraat. La tradición de la cocina continúa en las nuevas oficinas, pero ahora tenemos un nuevo espacio en la terraza de De Wittenstraat.

30. Algunas personas del TNI se encontraban en Beijing en 2008 cuando se anunció el estallido de la crisis económica global, coordinado el Foro de los Pueblos Asia-Europa (AEPF). Los debates y los análisis de las muchas crisis se prolongaban hasta altas horas de la madrugada y acabaron conociéndose como ‛las noches de Beijing’, que culminaron en una declaración conjunta.

31. Cuando el TNI apoyó los primeros pasos del proyecto Carbon Trade Watch en 2001, criticar los programas de tope y truque de emisiones de carbono era casi una herejía, incluso entre algunos grupos relativamente afines del movimiento ambientalista; años más tarde la crítica a su injusticia e ineficacia se generalizó.

Ayudadnos a completar esta lista enviándonos vuestra aportación a birthday@tni.org. ¡Gracias!
 

Ideas en movimiento

Impulsa nuestra labor

Si deseas apoyar nuestro trabajo, considera realizar una donación. Nos comprometemos a que nuestra valiosa investigación esté accesible sin costo, pero para eso necesitamos de tu ayuda. Si todas las personas que leen nuestro contenido realizan una donación de tan solo €12 podremos apoyar nuestro trabajo durante tres años.

Done Ahora