Hora de abrir los ojos: Un planteamiento histórico y etnográfico para la regulación de estimulantes de origen vegetal

Publication date:

El marco de referencia, basado en la química, adoptado por la Convención Única de la ONU está equivocado en la manera culturalmente sesgada y falsamente ‘científica’ en que se ha aplicado a distintas plantas.

About hora de abrir los ojos: un planteamiento histórico y etnográfico para la regulación de estimulantes de origen vegetal

Publication type
Policy briefing
Part of series
Drug Law Reform Series , 27

Authors

Authors

Con la proliferación de nuevas sustancias estimulantes —muchas de ellas derivadas de plantas utilizadas en entornos culturales ‘tradicionales’ de muchos lugares del mundo— ha surgido la necesidad de hacer un seguimiento no solo de las sustancias en sí, sino también de los contextos sociales en que se están usando.

La mayoría de las legislaciones nacionales se basan en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas y, por lo tanto, categorizan las ‘drogas’ con un marco de referencia de carácter fundamentalmente farmacológico. Esto significa que las hojas de coca, por ejemplo, suelen estar prohibidas en virtud de las mismas disposiciones que rigen para su principal alcaloide activo, la cocaína, mientras que otras plantas, con otros ingredientes activos, siguen circulando en el comercio lícito hasta el momento en que se adoptan medidas concretas en su contra en determinados contextos nacionales.

Esto es lo que ha sucedido recientemente con respecto al khat, el kratom, la especie Ephedra y —aunque no se trata de un estimulante— el kava-kava. También significa que los estimulantes que contienen otros alcaloides supuestamente ‘no problemáticos’, como la cafeína, la teobromina, la capsaicina o la arecolina, siguen estando totalmente al margen de los controles legales y son tratados, a todos los efectos, como ‘no drogas’.

Puntos clave

  • Las actuales disposiciones jurídicas con respecto a los estimulantes de origen vegetal, tal como están consagradas en las convenciones de la ONU, carecen de una base científica clara y se deben revisar.
  • El tratamiento de la hoja de coca es el ejemplo más evidente de un enfoque confuso, etnocéntrico y cargado de prejuicios frente a los estimulantes de origen vegetal.
  • Una mejor comprensión de los usos tradicionales de los estimulantes de origen vegetal podría evitar la propagación de patrones problemáticos de consumo de sus derivados químicos más concentrados.

Ideas into movement

Boost TNI's work

50 years. Hundreds of social struggles. Countless ideas turned into movement. 

Support us as we celebrate our 50th anniversary in 2024.

Make a donation