Casus belli: cómo los Estados Unidos venden la guerra (ebook)

Publication date:

Este libro electrónico gratuito analiza las diversas excusas que se han esgrimido para ir a la guerra durante las últimas décadas de crecientes ambiciones imperialistas por parte de los Estados Unidos.

About casus belli: cómo los estados unidos venden la guerra (ebook)

Publication type
Book
ISBN/ISSN
978-90-71007-32-3

Authors

Authors

Casus belli: cómo los Estados Unidos venden la guerra es una valiosa y didáctica recopilación de ensayos escritos por destacados expertos de todo el mundo. En ella, se analizan las diversas excusas que se han esgrimido para ir a la guerra durante las últimas décadas de crecientes ambiciones imperialistas por parte de los Estados Unidos: las armas nucleares, el terrorismo, los 'Estados fallidos', las drogas, la intervención humanitaria y la democracia. Se examinan los pretextos utilizados para justificar las invasiones estadounidenses de Afganistán e Iraq, así como las agresivas políticas de Washington en el resto del mundo, ya sea en Colombia, Palestina o Irán. Se ponen así al desnudo los subterfugios tramados por los estrategas de Washington para presentar sus guerras como un hecho humano, lícito y necesario para garantizar la seguridad de los estadounidenses.

Publicado en inglés en 2008 por Interlink Books, la traducción en español en formato de libro electrónico es publicada por el Transnational Institute e incluye la introducción y conclusiones actualizadas en noviembre de 2010 por parte del editor, Achin Vanaik. El volumen ofrece además un análisis de la economía del imperio escrito por Walden Bello, director de Focus on the Global South; un ensayo sobre la ideología del imperio y el auge de la derecha neoconservadora a cargo de la renombrada escritora Susan George; y un repaso del fenómeno de la excepcionalidad estadounidense, indispensable para poder vender esos pretextos al público norteamericano, firmado por Mike Marqusee. El libro cuenta también con ensayos de autores como Tariq Ali, Phyllis Bennis, David Bewley-Taylor, David Sogge, Mariano Aguirre, Martin Jelsma y Zia Mian.

Índice

Prólogo
Tariq Ali

Introducción actualizada en 2010
Achin Vanaik

1. La coyuntura capitalista: sobreacumulación, crisis financieras y la retirada de la globalización
Walden Bello

2. La fabricación del sentido común (o hegemonía cultural para principiantes)
Susan George

3. El abrazo de hierro: la excepcionalidad y el imperio estadounidenses
Mike Marqusee

4. Terrorismo político y el proyecto imperial estadounidense
Achin Vanaik

5. El imperio del miedo
Zia Mian

6. Intervención humanitaria y hegemonía estadounidense: una nueva conceptualización
Mariano Aguirre

7. Y nuestro profeta se llama democracia
Phyllis Bennis

8. Hay algo ahí fuera: debilidad estatal como pretexto imperial
David Sogge

9. La internacionalización de la guerra contra las drogas: las drogas ilícitas como un mal moral y un
valioso enemigo
David Bewley-Taylor y Martin Jelsma

Conclusión actualizado en 2010
Achin Vanaik

Pages: 287

Ideas into movement

Boost TNI's work

50 years. Hundreds of social struggles. Countless ideas turned into movement. 

Support us as we celebrate our 50th anniversary in 2024.

Make a donation