El fin de la democracia liberal La desigualdad en las sociedades capitalistas post-democráticas

Fecha de publicación:

La época en que la democracia fue compatible con el capitalismo se está agotando y hemos entrado en el tiempo histórico del capitalismo post-democrático, basado en crecientes desigualdades.

Sobre el fin de la democracia liberal

Tipo de publicación
Paper

Autores

(Conferencia en el Segundo Foro de la Asociación Internacional de Sociología dedicada a “La justicia social y la democratización”, Buenos Aires, agosto de 2012.)

En esta presentación voy a argumentar dos cosas. En primer lugar, que la época en que la democracia fue compatible con el capitalismo se está agotando, y que hemos entrado en el tiempo histórico del capitalismo post-democrático. En segundo lugar, que en la actualidad estamos en presencia de un mecanismo perverso de retroalimentación entre la producción de crecientes desigualdades y la destrucción de la democracia. A menos democracia mayor desigualdad, y las crecientes desigualdades generan a su vez limitaciones aún mayores crecientes a la democracia capitalista.

Por razones de tiempo abordaré sólo asuntos referidos a las relaciones entre democracia y desigualdad fundamentalmente en los Estados Unidos y la Unión Europea, y no las realidades y/o potencialidades de la democracia en las múltiples luchas y formas de vida anti-capitalistas o no capitalistas que existentes en diferentes partes del planeta.

Descargar la conferencia completa (PDF, 203KB)

 

Foto de Valentina Sueña: http://twicsy.com/i/tYSyYb

Ideas en movimiento

Impulsa nuestra labor

Si deseas apoyar nuestro trabajo, considera realizar una donación. Nos comprometemos a que nuestra valiosa investigación esté accesible sin costo, pero para eso necesitamos de tu ayuda. Si todas las personas que leen nuestro contenido realizan una donación de tan solo €12 podremos apoyar nuestro trabajo durante tres años.

Done Ahora